___
___
Los kikuningyō, literalmente “muñecos de crisantemo” son unos maniquíes o muñecos vestidos usando las flores y las hojas de dicha flor. Estos muñecos representan figuras de la época feudal japonesa y se situan en las entradas de los museos, en algunos parques o en los aledaños de algunos castillos, como por ejemplo el de Nagoya.
___
Antes de la guerra mundial eran una tradición básicamente de Tōkyō, y se ubicaban en el Ryōgoku-kokugikan (両国国技館) el pabellón donde se celebra los torneos de sumo de Tōkyō. Después de la guerra se extendieron y los más famosos eran los de Hirakata en Ōsaka, Takefu en Fukui y Nihonmatsu en Fukushima.
___
Sin embargo, los cambios en los gustos y el estilo de vida, han hecho que sean una tradición decadencia y que apenas se conserven algunos, como los de Nan’yō en Yamagata, que ahora son los más antiguos de Japón.
___