___
___
El koto es un intrumento musical japonés de cuerda parecido a un arpa o a una cítara. Llegó a Japón en el período Nara desde China donde se quedó su pariente el guzheng. Según su construcción, el koto puede tener 13 cuerdas, lo más habitual, o también 7, 17 e incluso, un músico japonés inventó un koto de 80 cuerdas para poder tocar música occidental.
___
Las cuerdas del koto tienen todas la misma longitud y se extienden de un extremo al otro del koto sobre puentes individuales móviles. Antes de cada pieza, los músicos mueven estos puentes para afinar el koto de la manera apropiada a la canción que van a tocar. Los puentes pueden ser de marfil, madera o plástico.
___
El koto se toca con tres dedos de la mano derecha (pulgar, índice y corazón) en los que se colocan unas uñas postizas de bambú. La mano izquierda se utiliza para presionar las cuerdas que suenan y cambiar ligeramente la nota emitida, en una técnica parecida al bending de la guitarra. Las cuerdas pueden ser de diversos materiales, incluidos la seda o el plástico.
___