___
___
Ikebana, literalmente “flor viva” es el nombre por el que es más conocido en occidente el arreglo floral japonés, que como todas las artes de ese país también tiene un nombre terminado en dō (camino) que es kadō (華道) y que significa literalmente “el camino de la flor”. En sus origenes, el ikebana estaba estrechamente ligado a la ceremonia del té, ya que antes de empezarla era obligatorio realizar un arreglo floral para decorar la habitación donde esa iba a tener lugar, hecho mencionado en El libro del té de Okakura Kakezō.
___
En su realización, se utilizan tres o cinco tipos de flores o plantas, nunca cuatro, ya que la pronunciación de cuatro en japonés es un homófono de “muerte”. Para conseguir que las flores y plantas adopten las formas deseadas, siempre se trata de no utilizar elementos extraños y si puede ser se recomienda no echar mano de las tijeras. Así por ejemplo, para conseguir que un tallo se doble en el ángulo que queremos, se pasan los dedos una y otra vez realizando una suave presión que le vaya dando forma.
___
El objetivo de un arreglo floral es muy poético, pues se espera que cada flor o planta represente un elemento de la naturaleza, como el cielo, la tierra o el mismo ser humano, y que en su conjunto, una vez terminado, consiga transmitir la belleza de la naturaleza.
___