___
Foto de Gunar Fenner.
___
El tatami es una estera gruesa hecha, tradicionalmente, de paja de arroz, recubierta de junco japonés y rematada en sus bordes con una tela brocada. En la actualidad, el interior puede ser de poliuretano o de contrachapado aunque no es lo normal. La importancia histórica del tatami es tal, que aun hoy en día, se utiliza com unidad de medida para la superficie habitable de las casas o habitaciones.
___
El tatami nació como una superficie para sentarse aislándose del suelo, apilable y que se podía doblar (tatamu), en el período Heian, poco a poco se fue extendiendo su uso y en el período Muromachi ya era habitual tener habitaciones cubiertas de tatami entre la aristocracia. Para la gente común, esta práctica no sería normal hasta finales del s.XVII.
___
El tamaño del tatami varia según la región, aunque siempre tiene una proporción 1:2. Los más grandes son los de Kyōto (0,95×1,90 m) y los más pequeños los de Tōkyō (0,88×1,76 m), mientras que los de Nagoya están en medio (0,91×1,82 m). También es importante su disposición: si la unión de los tatami tiene forma de cruz, trae mala suerte, mientras que si tiene forma de T, es un buen augurio.
___
Pingback: Futon (布団), ¡a dormir! | Nipponario
Pingback: Minshuku (民宿), la posada del pueblo | Nipponario
Pingback: Zabuton (座布団), para sentarse en el suelo | Nipponario
You are using my photo! please link to our website http://www.japanwelt.de/tatami.html thanks. Gunar Fenner
Dear Gunar,
I didn’t know it was your pic since I didn’t get it from your site. But I gladly linked it to your page.
Sincerely yours.
hola, soy de capital federal, argentina, done puedo encontrar aca los tatami? desde ya muchas gracias
Hola:
No tengo ni idea, vivo en Japón.
Gracias por comentar.
Sabes si en un templo budista de 1500, estaría todo el suelo cubierto de tatamis? Gracias!
Hola:
En los templos budistas actuales solo las estancias interiores son de tatami. Los pasillos cubiertos son de madera y el resto del suelo es de piedra y grava. Pero si era igual en el siglo XVI no lo sé.
Saludos