___
___
El anko es probablemente el dulce japonés más típico. Consiste en una pasta de judías, llamadas azuki (), dulce y de textura parecida a la del puré de castañas. A pesar de ser tan popular, no se trata de un invento japonés sino chino, que llegó a Japón alrededor del año 1000.
___
Las judías azuki se cuecen con agua y azúcar para hacer el anko, que se puede comer solo o usarse como ingrediente. De hecho son muchos los dulces japoneses que llevan anko. Entre los más famosos podemos destacar: anpan, dorayaki, taiyaki, manjū, shiruko y yōkan.
___
La preparación del anko varia ligeramente según se machaquen o no las judías o se cuele la mezcla. Así, tenemos los siguientes cuatro tipos principales de anko:
- Tsubuan (粒餡): las judías se cuecen enteras con azúcar y luego no se hace nada más.
- Tsubushian (潰し餡): las judías son machacadas después de la cocción.
- Koshian (漉し餡): después de machacar la mezcla se pasa por un tamiz para retirar las farfollas.
- Sarashian (晒し餡): el anko es deshidratado y luego reconstituido con agua.
De estos cuatro tipos el más común es el koshian.
___
Pingback: Taiyaki (たい焼き), ¿besugo dulce? | Nipponario
Pingback: Dorayaki (どら焼き), la merienda de Doraemon | Nipponario