Kannushi (神主), al servicio de los kami

El kannushi es el responsable de oficiar las ceremonias sintoístas en los jinja y del mantenimiento de los mismos. Literalmente su nombre significa “señor del kami” aunque también se le puede llamar shinshoku (神職), que significa “empleado de dios”, dos palabras de significado aparentemente contrario.

Los kannushi van vestidos con ropa tradicional, jōe (浄衣) o kariginu (狩衣), y un sombrero que se llama eboshi (烏帽子), y como accesorios cuentan con el cetro llamado shaku (笏) y la ōnusa (大幣), una varita adornada con shide.

Para ser kannushi, un trabajo que pueden hacer tanto los hombres como las mujeres, hay que estudiar en alguna de las universidades aprobadas por la Asociación de Templos Sintoístas (Jinja honchō) o pasar un examen que certifique la aptitud y calificación para el puesto.

Por otro lado, el puesto de kannushi de un templo puede heredarse, entre cónyuges o de padres a hijos, aunque estoy ya no está garantizado por ley como fue antaño.

____

O-miya mairi (お宮参り), “bautizo” sintoísta

___

___

El o-miya mairi es un rito sintoísta por el que los bebés se incorporan a la sociedad. Así, tradicionalmente, los niños son llevados al templo shintō o jinja por sus padres y abuelos, y a veces otros familiares, a los 31 días de su nacimiento, y las niñas a los 33 días. Allí, la familia da las gracias a los kami por el nacimiento del bebé y el monje sintoísta o kannushi reza para que tenga salud y felicidad.

La expresión o-miya mairi literalmente significa “visitar el templo”, y miya (宮) es un sinónimo anticuado de jinja (神社) que sin embargo es habitual en los topónimos. No hay ciudad grande de Japón que no tenga un barrio llamado O-miya o similar.

____

Chigi (千木), adorno con forma de aspa

___

chigi

 

____

El chigi es un adorno exclusivo de los templos sintoístas y como elemento arquitectónico es al menos tan antiguo como el período Jōmon. Los hay de dos tipos, los integrados y por lo tanto formados por las vigas propias del techo, y los añadidos como mera decoración posterior a la construcción. Se cree que la forma del chigi tiene su origen precisamente en el primer tipo.

Cuando el chigi no forma parte de la estructura puede ser ligeramente curvado o estar decorado con agujeros y tener los extremos horquillados. En ese caso además, puede haber no solo uno a cada extremo del tejado, sino más. A veces también pueden estar recubiertos y protegidos de metal dorado.

Finalmente, el extremo del chigi puede estar cortado perpendicular al suelo o paralelo a él. En el primer caso, el templo está dedicado a un kami macho, en el segundo, a un kami hembra.

___

Kami (神), ¿dioses?

___

kami

 

___

Kami es una de esas palabras japonesas difíciles, ya que la traducción habitual “dios” o “divinidad” puede llevar al equívoco.

___

Los kami pueden ser dioses personificados como por ejemplo Amaterasu, una de las diosas más importantes del panteón japonés, pero también es una palabra que se refiere a los fenómenos atmosféricos, los elementos de la naturaleza, los integrantes de los reinos animales y vegetales, etc. vinculados a las raíces animatistas del sintoísmo.

___

Para entenderlo fácilmente, no es que exista un kami del viento, como Eolo el dios del viento griego, sino que el viento en si mismo es un kami.

___

Zenshū (禅宗), el budismo zen

___

zen

___

El zenshū es una rama del budismo muy popular en Japón, que es conocida en occidente simplemente como zen. Su origen está en la India aunque se definió en China, de donde llegó a Japón. Pertenece al budismo mahāyāna.

___

El zenshū ha influido mucho la cultura japonesa, sobre todo en el ámbito artístico, y se vinculan a él la ceremonia del té o sadō, el arreglo floral o ikebana, la arquitectura o el diseño de jardines, como por ejemplo los karesansui.

___

El zenshū hace hincapié en la meditación como forma de alcanzar la verdad absoluta y también es famoso por sus adivinanzas sin respuesta, llamadas kōan (公案), destinadas a forzar la capacidad de pensar de los practicantes y erradicar el conceptualismo para potenciar la sabiduría intuitiva.

___

Kannon (観音), la “diosa” budista de la merced

___

kannon

 

___

Kannon o Kanzeon (観世音) es una bodishattva muy conocida y venerada en Japón. Su nombre significa “aquella que escucha los lamentos del mundo” y los budistas japoneses creen que Kannon es un ser caritativo que juró salvar a la humanidad.

___

Como curiosidad podemos decir que además de estatuas de Kannon, en muchos lugares hay calles dedicadas a ella,  y normalmente son aquellas con pendiente pronunciada terminadas en zaka (cuesta), con lo que no es extraño encontrar Kannonzaka (観音坂) por todo el país. Otra curiosidad es que la marca de fotografía Canon, tomo su nombre de esta bodhisattva.

___

Sokushinbutsu (即身仏), momias budistas

___

sokushinbutsu

 

___

Los sokushinbutsu son momias budistas de origen controvertido, ya que en muchos casos el proceso de momificación no está claro. El nombre significa literalmente “Budas en vida”.

___

En algunos casos parece ser que una vez muertos, los monjes eran enterrados en la posición del loto dentro de recipientes llenos de productos secantes, con el fin de preservar el cuerpo incorrupto, en lo que sería una momificación natural. Después de desenterrarlas, estas momias eran vestidas y adornadas para ser veneradas.

___

Sin embargo, también existe la versión de la momificación en vida, un sacrificio que algunos monjes del budismo esotérico, llevarían a cabo para lograr solucionar algún problema de la comunidad. En ese caso el proceso consistiría en:

  1. 1000 días de ayuno, comiendo solo semillas y raíces para perder toda la grasa corporal
  2. 1000 días tomando el veneoso té de urushi (el árbol de la laca) para envenenarse el cuerpo y que la fauna cadavérica no lo pudiera descomponer
  3. Entierro en vida en posición de loto con una caña de bambú para respirar y una campanilla para tocarla una vez al día
  4. Cuando la campanilla ya no suena (el monje ha muerto), se quita la caña, se sella el agujero y se espera 1000 días a que termine la momificación

En estos casos, si la momificación tuviera éxito se procedería como en el caso de las momias naturales, pero si el cuerpo se corrompiera, los monjes eran enterrados con grandes honores por haberlo intentado.

___

Aunque no está claro que esto existiera o funcionase, el gobierno japonés lo prohibió en 1879 por si acaso.

___

Chōzuya (手水舎), fuente purificadora

___

thumb5

 

___

El chōzuya es la fuente que hay en la entrada de los templos sintoístas para que tanto los fieles como los visitantes se purifiquen antes de entrar y realizar cualquier acto. Las hay de todos los tamaños y cubiertas o sin cubrir. Respecto a la decoración, a menudo incluyen estatuas de dragones.

___

El ritual purificador está completamente regulado y se llama temizu (手水). En algunos templos se encuentra escrito en carteles de madera como si fueran las instrucciones de un electrodoméstico, pero como casi nunca están en otros idiomas que no sea el japonés, aquí os las dejo:

___

  1. Se coge un cazo con la mano derecha y después de llenarlo de agua, esta se vierte sobre la mano izquierda, dejando que se escurra, sin frotar.
  2. Se hace lo mismo con la mano izquierda, para lavar la mano derecha.
  3. Otra vez cogiendo el cazo con la mano derecha, llenáis el hueco de la mano izquierda de agua para llevarla a la boca y enjuagárosla, sin tragar el agua, que ha de escupirse en la base del chōzuya.
  4. Después de haber acercado la mano izquierda a la boca, se vuelve a lavar como en el paso 1.

___

Mokugyo (木魚), gong budista

___

mokugyo

 

___

El mokugyo es un gong de madera que funciona con el mismo principio que la caja china o la clave cubana: un bloque de madera agujereado que se golpea con una baqueta. Literalmente su nombre significa “pez de madera” ya que en uno de sus extremos está decorado con una cabeza y una cola de pez. También hay modelos colgantes con forma de pez completamente.

___

En Japón, el mokugyo no se utiliza normalmente para la música (en China sí) sino que es un elemento litúrgico del budismo mahayana, el más popular en Japón. Los oradores lo golpean rítmicamente durante el recitado de sutras, mantras u otros textos.

___

Zazen (坐禅), la meditación zen

___

zazen

 

___

El zazen es una práctica fundamental del budismo zen, hasta el punto que el maestro y filósofo Daisetsu Teitaro Suzuki (鈴木大拙) máximo impulsor del zenshū en occidente, consideraba que era una misma cosa. Literalmente zazen significa “meditar sentado”. Durante la meditación se espera alcanzar la iluminación y para ello, a veces los practicantes se ayudan de los kōan.

___

Para la práctica zazen se requiere entre otras cosas, adoptar la posición yoga del loto (aunque se aceptan otras tres menos difíciles), tener la espalda recta, realizar una respiración abdominal y tener los ojos entreabiertos con la mirada desenfocada y en un ángulo de cuarenta y cinco grados. Según la tradición, esta es la postura en la que Buda alcanzó la iluminación.

___