Yabusame (流鏑馬), arco a caballo

???

yabusame

 

___

El yabusame es un tipo de arquería a caballo típico de Japón. Nació en el período Kamakura aunque desde el período Jōmon existen indicios del tiro con arco japonés. En su origen, esta práctica era un modo de entrenamiento para que los samuráis mejorasen su tiro.

En la actualidad el yabusame es un espectáculo, con sus jinetes ricamente vestidos y es la pieza central de algunos festivales, como por ejemplo en el Aoi Matsuri de Kioto cada 15 de mayo.

Desde el punto de vista técnico, hay que destacar que el arco no es simétrico, sino más largo por el lado superior que no está limitado por la presencia del caballo. En las exhibiciones, los arqueros recorren una pista mirando siempre a la izquierda con el público a su derecha y disparan tres flechas a tres dianas con forma de rombo.

___

Shimekomi (締め込み), cinturón de seda

___

shimekomi

 

___

El shimekomi es el cinturón o taparrabos que llevan los luchadores de sumō, pero solo a partir de la categoría jūryō (十両), algo así como la segunda división. Los luchadores de categorías inferiores compiten con sus prendas blancas de entrenamiento hechas de algodón.

___

El shimekomi por norma ha de ser azul oscuro o negro, aunque algunos luchadores últimamente ignoran esta regla y están empezando a vestir shimekomi de variados colores. El shimekomi tiene una longitud que oscila entre 8 y 10 metros. Su anchura es de 80 centímetros y se dobla seis veces antes de enrollarlo.

___

Finalmente, solo cabe destacar que las mujeres tienen prohibido tocar los shimekomi.

___

Rajio-taisō (ラジオ体操), en forma con la radio

___

radio_taiso

 

___

Rajio-taisō es una emisión matinal radiofónica de la emisora nacional japonesa, la NHK, en la que se pautan unos sencillos ejercicios calisténicos de mantenimiento. En su origen, estos ejercicios se hacían en grupo mientras se escucha la radio en las escuelas, las empresas y el ejercito.

___

Rajio-taisō tiene su origen en 1928 y está inspirado por un espacio similar que había en EE.UU., patrocinado por una compañía de seguros médicos. Durante los años 30 y 40 fue una manera de mantener a los soldados en forma y por eso, al adquirir esa imagen militarista, los estadounidenses prohibieron el rajio-taisō cuando ocuparon Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

___

Sin embargo, en 1951 regresó y hasta la fecha no se ha ido. En la actualidad se sigue usando en las escuelas, donde los niños tienen una tarjeta mensual en la que recoger un sello por cada día que hagan los ejercicios, y en algunas empresas para fomentar la unidad y el sentimiento de grupo.

___

Jūjutsu (柔術), técnicas suaves

___

jujutsu

 

___

El jūjutsu es un arte marcial japonés de los más antiguos. Takeuchi Hisamori (竹内久盛), que vivió en el periodo Muromachi, fue el primer maestro y posible fundador del jūjutsu en el siglo XVI. Takeuchi combinó diversas técnicas para desarrollar un estilo de combate sin armas que fuera efectivo contra los guerreros con armadura.

___

Puesto que las armas de la época eran bastante inefectivas contra las armaduras, el jūjutsu se basó en las proyecciones, las llaves, las luxaciones y los estrangulamientos, lo que le valió el nombre de “técnicas suaves”, en oposición a los “violentos” espadazos, flechazos o navajazos.

___

Cabe decir que el jūdō es una evolución del jūjutsu y si os fijáis bien, veréis que ambas palabras comparten el primer kanji, “suave”. Esto es así porque el fundador del jūdō, Kanō Jigorō (嘉納治五郎) fue un practicante de jūjutsu que encontró que “técnica” (術) era poco para describir su arte, al que decidió llamar “camino” (道), un término más espiritual y menos pragmático.

___

Keirin (競輪), pedaladas de dinero

___

keirin

___

El keirin es una modalidad de ciclismo en pista inventada en Japón el año 1948. Además de como deporte, nació para apostar de un modo similar al de las carreras de caballos y así continúa.

___

Las carreras de keirin suelen ser de unos dos kilómetros al sprint. Para ello, los 9 ciclistas ataviados de vivos colores para ser fácilmente identificados por los apostantes, son lanzados por un motorista que les lleva hasta los 50 kilómetros por hora y se retira a falta de unos 700 metros, dejando que terminen la carrera.

___

La práctica del keirin está fuertemente regulada y se debe pasar por una escuela especial para aprender no solo como correr sino todo el protocolo que conlleva. Asimismo, las bicicletas también están estandarizadas para evitar los amaños y los fraudes.

___

Sumō (相撲), más que gordos en taparrabos

___

::::

El sumō es un deporte tradicional japonés de lucha, en la que los dos contricantes se enfrentan en un círculo llamado dohyō (土俵). El combate, normalmente corto, empieza después de un intenso duelo de voluntades jalonado con purificaciones sintoístas y termina cuando alguno de los luchadores (力士: rikishi) toca el suelo del círculo con cualquier parte de su cuerpo que no sean los pies, o sale del círculo.

___

El sumoō tiene un origen muy antiguo e incluso en algunas leyendas está vinculado al origen mitológico de Japón. Tiene además una gran vinculación con la filosofía sintoísta. En cuanto a hechos, el documento más antiguo que habla de sumō es del año 642 d.C. y el torneo profesional más antiguo tuvo lugar en 1864.

___

El nombre sumō significa literalmente “golpearse mutuamente”.

___

Gēto bōru (ゲートボール), el hijo japonés del croquet

___

El gēto bōru es un deporte moderno japonés muy popular entre los ancianos nipones. Fue inventado en 1947 por Suzuki Kazanobu y su nombre es la transcripción fonética del inglés “gateball”, traducible como “balompuerta”.

___

El gētobōru es pariente del croquet y se juega entre equipos de cinco jugadores de cualquier edad o género, que tienen que hacer pasar unas bolas por unas puertas o arcos, golpeándolas con un mazo y hasta la meta. El gētobōru se juega al aire libre, en un campo rectangular que mide unos 20-25 metros de largo y 15-20 metros de ancho.

___

Dōjō (道場), el lugar del camino

___

___

El dōjō en Japón es el lugar donde se práctica cualquier deporte o arte marcial de las que su nombre incluye la palabra -dō, “el camino”. Así pues son dōjō los lugares donde se práctica el jūdō, el aikidō, el karatedō, el kendō o el naginatadō.

___

El dōjō puede tener tamaños variados y dependiendo del tipo de arte marcial practicado tiene suelo de madera o tatami. Los dōjō tienen también un papel ritual y por ejemplo los dōjō auténticos tienen una fachada principal con diferentes puertas por las que entran los practicantes y los maestros según su rango. También tienen un lugar reservado a los dioses llamado kamidana (神棚) o “estantería del dios”, que es como un pequeño altar sintoísta.

___

Naginata (長刀), parecido a una alabarda

___

___

El naginata es un arma japonesa que consiste en una hoja larga de filo curvado sujeta en el extremo de una vara de unos dos metros. Como arma era utilizada por las mujeres y los monjes guerreros budistas o guerreros bonzō.

___

En la actualidad el naginata se utiliza en un arte marcial llamado naginatadō (なぎなた道) exclusivamente femenino, que se practica con una armadura parecida a la del kendō y que tiene su origen alrededor de los períodos Meiji y Taishō.

___

Kendō (剣道), el camino de la espada

___

___

El kendō es la esgrima japonesa y su nombre significa “el camino de la espada”. Al igual que el kyūdō, o tiro al arco japonés, al ser un arte marcial vinculada a la guerra, tiene un origen antiguo poco definido. De todos modos, el kendō moderno recibe este nombre en 1920, cuando sustituye al kenjutsu (剣術: técnica de la espada), que a su vez ya había sido reformado en 1896 con la creación de las artes marciales modernas de Japón.

___

Para la práctica del kendō moderno hace falta una armadura llamada bōgu (防具), una espada de bambú llamada shinai (竹刀) y un sable de madera para entrenar llamado bokken (木剣). Por su parte, la katana (刀) no es utilizada normalmente, salvo en contadas exhibiciones de grandes maestros.

___

En cuanto a la técnica del kendō, lo más relevante es que sólo vale golpear en cuatro lugares muy específicos: la cabeza, el antebrazo, el abdomen y la garganta.

___