Tanshin-funin (単身赴任), de Rodríguez a lo bestia

___

___

Tanshin-funin es una expresión japonesa que define el traslado de larga duración a otra ciudad, o incluso a otro país, de un trabajador que deja a la familia atrás y se va solo. Literalmente significa “traslado (赴任: funin) solitario (単身: tanshin)”.

___

Las razones para irse dejando la familia en Japón son variados pero los más frecuentes son la educación de los niños, mantener la propiedad de la casa, cuidar a los padres mayores o el trabajo del cónyuge.

___

Jūdō (柔道), el camino suave

___

___

El jūdō es un arte marcial y deporte olímpico creado en 1882 por el doctor y maestro Kanō Jigorō (嘉納治五郎). Este diplomático y traductor japonés fusionó dos escuelas de jūjutsu (柔術) para crear el jūdō cuyo nombre podría traducirse como “camino suave” o “camino de la suavidad”.

___

Tanto en la faceta deportiva como de arte marcial, el jūdō se caracteriza por no utilizar armas de ningún tipo, y sus técnicas buscan básicamente  el desequilibrio, la sumisión o el estrangulamiento del rival.

___

Ringi (稟議), decisión de abajo a arriba

___

“Jefe, ¡ponga su sello por favor!”

___

El ringi es una manera de tomar una decisión empresarial empezando por la idea de cualquier empleado de la empresa, aunque este sea el más bajo en el escalafón.

___

Si un empleado tiene una idea para la mejora de cualquier aspecto de la empresa, solo tiene que plantearla y acompañarla de un documento para ringi (稟議書: ringisho) en el que pone su sello. A continuación su superior inmediato la examina y si le parece bien, la sella y la pasa a su superior. El proceso sigue así hasta que llega a la persona responsable de la decisión final. Si esta persona encuentra la idea apropiada, el documento es sellado y enviado de nuevo al empleado que tuvo la idea para que se ponga a trabajar en ella.

___

Kushiyaki (串焼き), pinchos a la brasa

___

___

Kushiyaki es el nombre genérico japonés para unas pequeñas brochetas hechas a la brasa o directamente a la llama de un fuego de carbón. Los kushiyaki pueden ser de prácticamente cualquier cosa: ternera, cerdo, pollo, huevos de codorniz, verduras, etc., y se suelen tomar como acompañamiento si se bebe cerveza o sake.

___

El kushiyaki se hace en un especie de caja alta y estrecha, en el fondo de la cual se hace el fuego de carbón. Luego los pinchos de madera se apoyan por sus dos extremos sobre los bordes superiores de la caja, con lo que no es necesario usar parrilla.

___

Los kushiyaki se pueden comer en diversos sitios; los hay en los restaurantes especializados, en los restaurantes familiares, los izakaya y también en los restaurantes de yakitori, aunque en ese caso son solo de carne de pollo.

___

Momiji-gari (紅葉狩り), colores de otoño

___

___

Momiji-gari significa literalmente “la caza de los colores de otoño” y es una tradición japonesa que consiste en ir a contemplar las hojas de arce cuando estas cambian de color y se vuelven rojas y amarillas.

___

A diferencia de otras fiestas como los hanami (fiesta de los cerezos) o los hanabi (fuegos artificiales), en el caso del momiji-gari los japoneses no se reúnen para beber y comer sino que simplemente van a pasear por algún parque o monte cercano a su ciudad. En el caso de los toquiotas, muchos eligen alguna de las montañas de la prefectura, como por ejemplo el monte Takao.

____

Nemawashi (根回し), reunión antes de la reunión

___

___

El nemawashi es una costumbre japonesa que consiste en decidir las cosas fuera de las reuniones oficiales. De este modo se consigue llegar a dichas reuniones con los acuerdos y decisiones prácticamente pactados y se evita el ridículo de pelearse en una reunión o salir de ella sin decidir nada.

___

Antes de una reunión importante, los participantes se acercan unos a otros en ambientes informales y se sondean mutuamente, buscan apoyos o dejan claras sus posturas. De ese modo van preparando el terreno. De hecho, la expresión nemawashi, literalmente “alrededor de las raíces”, se refiere al proceso de vaciado de la tierra alrededor de las raíces de un árbol cuando se lleva a cabo un transplante.

___

Taiiku-no-hi (体育の日), el día de los deportes

___

___

El taiiku-no-hi es uno de los días festivos en Japón y es el día de los deportes, y por extensión, de la salud. Tiene lugar el segundo lunes de octubre desde la adopción del sistema de los lunes felices. Anteriormente se celebraba el 10 de octubre, en el aniversario de la inauguración de los JJOO de Tokio’64. El taiiku-no-hi se empezó a celebrar en 1966.

___

El día de los deportes sirve para promocionar la práctica deportiva y un estilo de vida que ayude a mantener una buena salud. Este día es habitual que las escuelas organicen jornadas deportivas (運動会: undōkai) en las que todos los alumnos compiten delante de los padres en pruebas de inspiración olímpica, como carreras o saltos.

___

Shūshin-koyō (終身雇用), trabajo para toda la vida

___

___

Shūshin-koyō es el sistema de empleo de por vida, significado literal de esta expresión, que utilizaban las empresas japonesas con anterioridad. Según esta práctica, a los empleados se les exigía lealtad absoluta a la empresa a cambio de la garantía de tener empleo hasta la edad de jubilación.

___

Esta práctica estuvo en vigor hasta el fin de la burbuja inmobiliaria y aunque se trato de mantener después, la situación actual ha provocado un cambio bastante importante y ya no es una práctica tan habitual.

___

Kakā-denka (かかあ天下), mujeres fuertes

___

___

Kakā-denka es un término que define a las esposas extremadamente autoritarias o dominantes, que tienen sometidos a los maridos y son las “cabeza de familia”. Se supone que en Japón esta es una característica de las mujeres de Gunma, al norte de Tokio.

___

La expresión kakā-denka podría venir del dicho “uchi no kakā wa tenkaichi” (内のかかあは天下一), que significa “lo más importante de casa es la esposa” y se debería, a que los maridos que se toman esto al pie de la letra acaban por consentir a sus mujeres hasta que estas se les suben a las barbas.

___