Shiruko (汁粉), sopa dulce con tropezones

___

___

Shiruko es una sopa dulce de pasta de judias rojas con mochi, bolas de harina o castañas asadas. Curiosamente, a pesar de ser dulce, muchas veces se ofrece junto a verduras en salmuera para contrastar el extremo dulzor del shiruko. A veces el shiruko se hace fino utilizando solo judías machacadas. En otras ocasiones se hace con tropezones, usando judías machacadas y judías enteras al mismo tiempo.

___

El shiruko es una comida típica de invierno, sobre todo de los días más fríos, y a menudo se toma en la calle cuando se celebran festivales invernales.

Shakkei (借景), ¿dónde está el límite?

___

___

Shakkei, literalmente “paisaje prestado”, es un tipo de jardín japonés cuya principal característica es que una vez dentro no se sabe donde termina. La técnica de los shakkei consiste en incorporar el paisaje de montañas y árboles que están fuera del jardín como un elemento del mismo.

___

La persona que pasea por este jardín, observa el jardín en primer plano y el paisaje natural al fondo, sin poder advertir dónde termina uno y empieza el otro.

Kimigayo (君が代), el himno nacional

___

___

Kimigayo es el himno nacional de Japón. Se suele traducir como “Que su reinado dure eternamente” y la letra se sacó de la antología poética Kokin waka shū (古今和歌書). La música por su parte, fue compuesta por un músico de cámara japonés con ayuda de un músico alemán, a principios del período Edo. El uso ceremonial del Kimigayo es el habitual de los himnos nacionales, e incluye inauguraciones, encuentros deportivos y otros eventos. Continue reading

Karesansui (枯山水), jardín seco

___

___

El karesansui es uno de los jardines japoneses más famosos y se trata de un jardín sin agua, en el que se usan arenas, piedras y rocas. Es un jardín diseñado para representar un paisaje “líquido” en el que la arena o gravilla simboliza el agua y las rocas y piedras, simbolizan islas o montañas. El karesansui sirve como jardín para la meditación zen. Continue reading

Bonsai (盆栽), árboles enanos

___

___

La palabra bonsai, literalmente “cultivado (栽) en una bandeja (盆)”, hace referencia a la práctica, originaria de China, de cultivar árboles o arbustos en miniatura utilizando diversas técnicas de jardinería. Estas técnicas incluyen la poda, el transplante o el alambrado, con el que se consigue, además, darle una forma especialmente bella al bonsai. Continue reading

Mochi (餅), especialmente pegajoso

___

___

El mochi es una pasta hecha de arroz muy pegajosa. Se puede comer salada, a la brasa o en sopa, como por ejemplo en la sopa O-zoni de Año Nuevo, o dulce, rellena de varias cosas.

___

El mochi se puede hacer industrialmente aunque también existe una manera tradicional de hacerlo a mano que en la actualidad tiene tintes festivos como pasa con pisar la uva. Esta manera se llama mochitsuki (餅つき), y en ella dos personas hacen el mochi. Una de ellas golpea el arroz dentro del mortero (碓) con un mazo pesado llamado kine (杵) y la otra lo remueve y lo moja.

Samurai (侍), de guardaespaldas a políticos

___

Imagen de la película de Kurosawa Akira (黒澤明)
“Los siete samurai” (七人の侍)

___

Originalmente los samurai eran los acompañantes o guardaespaldas de los funcionarios enviados desde la capital hacia las provincias durante el periodo Heian. Sin embargo, la figura del samurai evolucionó a la de guerrero especializado y maestro de las artes marciales (entendiendo el término como artes de la guerra y no en su significado actual), y a medida que algunos de ellos acumularon poder, se convirtieron en figuras con una gran influencia sobre la política.

Soba-men (蕎麦麺), fideos de alforfón

___

___

El soba-men, o simplemente soba, son unos fideos de color castaño hechos de harina de trigo sarraceno o alforfón. Se pueden comer tanto calientes como fríos.

___

En el caso de comerlos calientes, lo más normal es comerlos en un cuenco de caldo hecho de bonito seco y sazonado con salsa de soja, azúcar y mirin y con diferentes ingredientes por encima como alga wakame o alga nori, cebollino, huevo o distintos tipos de carne.

___

En el caso de comerlos fríos, se presentan en una bandeja de dos pisos en el que el piso superior se parece a un colador, para que escurran el agua usada para enfriarlos, y la cantidad que se vaya a poner en la boca se coge con los palillos y se moja en una salsa. A esta salsa, muy parecida al caldo de la versión caliente pero fría, se le añade cebollino y wasabi al gusto.

___

Los fideos soba son muy baratos y populares como comida rápida japonesa. A menudo en los puestos de soba se come de pie.

  • Wanko-soba

El wanko-soba es una manera lúdico-festiva de comer soba en la que el comensal y el camarero compiten para ver quien es más veloz. El camarero llega con un cargamento de soba y el comensal está dispuesto con un pequeño cuenco. La cuestión es que si el camarero es capaz de servirte, rellenándote el cuenco, te lo tienes que comer. Así pues, cuando el comensal no quiere o puede comer más, ha de ser lo suficientemente rápido para poner su cuenco boca abajo antes de que el camarero se lo rellene.