Kabayaki (蒲焼), anguila asada

___

___

El kabayaki es una anguila hecha a la brasa, que se sazona con salsa de soja mezclada con azúcar y sake. Normalmente se sirve encima de un cuenco de arroz. La preparación del kabayaki precisa de una limpieza y desespinado de la anguila a conciencia y dependiendo de la región, se cuece al vapor antes de asarla (en el oeste, Kantō) o no (en el este, Kansai). Continue reading

Toso (屠蘇), sake “de hierbas”

___

___

El toso es un sake dulce aromatizado con hierbas y al que se le atribuyen propiedades medicinales. Literalmente, toso se escribe con los caracteres “derrotar” y “rehabilitar” y se toma en Año Nuevo porque se supone que es capaz de derrotar a los malos espíritus y rehabilitar la buena salud perdida el año anterior y, así, proporcionar nuevas reservas para el año entrante. Continue reading

Waka (和歌), la lírica japonesa

___

___

Waka, literalmente “canción de estilo japonés” es la demominación del género lírico nipón, e incluye el tanka (短歌: canción corta), el chōka (長歌: canción larga) y el sendōka (旋頭歌: canción que gira) entre otras composiciones. El dominio del waka era una parte imprescindible de la educación de los aristócratas y escribir bellas composiciones era necesario para ser considerado culto. El waka suele tratar sobre la belleza de la naturaleza, la vida humana o las emociones. Continue reading

Shōchū (焼酎), aguardiente japonés

___

:::

El shōchū, cuya traducción literal es “bebida alcohólica quemada” o “bebida alcohólica que quema”, es un aguardiente japonés hecho a partir de la destilación de arroz, patata dulce, trigo, cebada o alforfón. Tiene una graduación superior a la del sake, pero inferior a la de los licores occidentales, que se situa alrededor de los 25 grados. Continue reading

Nihon-teien (日本庭園), el jardín japonés

___

___

Nihon-teien, literalmente “jardín japonés”, es sólo uno de los muchos estilos de jardín japonés pero quizá es el paradigma de los mismos. Los Nihon-teien están diseñados para ofrecer un panorama paisajístico que imita la naturaleza y para ello se utilizan rocas, árboles, estanques y otros elementos. Este tipo de jardín empezó a desarrollarse a partir del periodo Heian, cuando se importó desde China. Continue reading