Udon (饂飩), fideos blancos y gordos

___

___

El udon es un tipo de fideos gruesos de color blanco, hechos de harina de trigo. Se pueden comer calientes o fríos aunque es más habitual lo primero. La receta más básica consiste en comer el udon con caldo de bonito seco, sazonado con salsa de soja, azúcar y mirin. Para acompañar el caldo, los ingredientes más típicos son: puerro, pasta de pescado o kamaboko y tofū frito y en algunos casos también miso.

___

Aunque el udon tiene un grosor mayor del que es habitual en los fideos a los que estamos acostumbrados en occidente, en el origen, cuando el udon fue importado a Japón desde China en el s.VI, este tenía un grosor todavía mucho mayor (unos dos centímetros de diámetro). En la actualidad no existe udon redondo de ese tamaño, pero si una versión plana, al estilo de los tallarines, que alcanza casi los dos centímetros de ancho.

___

El udon es una comida muy popular entre los japoneses por ser ligera, fácil y rápida de preparar, por eso en muchos casos además, en los restaurantes o puestos de udon se come de pie.

___

El clima de Japón

___

___

Aunque se puede decir que en Japón el año se divide en las cuatro estaciones típicas delimitadas claramente, primavera (春: haru), verano (夏: natsu), otoño (秋: aki) e invierno (冬: fuyu), también es cierto que en algunos textos se habla de seis periodos diferenciados, al añadir la época de las lluvias (梅雨: tsuyu) entre la primavera y el verano, y la de los tifones (台風: taifū) entre el verano y el otoño. Continue reading

Ukiyo-e (浮世絵), arte en cadena

___

___

El ukiyo-e es un tipo de impresión japonesa mediante el uso de bloques de madera tallada. Su nombre literalmente significa “dibujo (絵: e) del mundo fugaz (浮世: ukiyo)” y hace referencia al termino budista para nuestro triste mundo terrenal de muerte y reencarnación, en oposición al mundo eterno celestial.

___

El ukiyo-e es una de las expresiones artísticas típicas del periodo Edo y, por lo general, representaban paisajes, como las treinta y seis vistas del monte Fuji de Katsushika Hokusai (葛飾北斎), escenas de la vida cotidiana o mujeres hermosas. Además, como era un tipo de impresión que permitía la creación de múltiples copias, también se usaba para elaborar los carteles y catálogos de mano tanto del kabuki como del sumo, ámbitos en los que Sharaku (写楽) fue el indudable número uno. Dentro de los géneros del ukiyo-e también estaba incluida la pornografía.

___

Para la realización de un grabado ukiyo-e el prodecimiento es parecido al de hacer un sello. En primer lugar se dibuja el motivo, se pega boca abajo sobre la madera y a continuación se vacían las zonas que no tienen que imprimirse según el dibujo. Luego se pone tinta en la madera y la hoja de papel encima, de manera que se “imprime” la figura deseada. Este proceso se repite para cada color.

___

Finalmente, solo cabe decir que los grabados ukiyo-e tuvieron una fuerte influencia sobre los impresionistas europeos como por ejemplo Van Gogh, que a partir de distintos ukiyo-e, creó sus “japonaiseries“.

Bushidō (武士道), el camino del guerrero

___

Miyamoto Musashi (宮本武蔵) dibujado por Inoue Takehiko (井上雄彦).

___

La palabra bushidō se compone de dos parte, bushi (武士) que significa “guerrero” y dō (道) que significa camino. El bushido como término, se refiere al conjunto de leyes, normas o códigos, que un guerrero debía observar para ser considerado como tal, durante la época feudal. Continue reading

O-zōni (お雑煮), la sopa de Año Nuevo

___

___

O-zōni es una sopa que se come en Año Nuevo. Sus ingredientes son tan variados como familias hay en Japón ya que como se dice en castellano, “cada maestrillo tiene su librillo”. Aun así, los ingredientes más habituales son: caldo, trocitos de pollo o pescado, verduras, alga nori y pasta de pescado o kamaboko. Además, tiene que tener mochi, pasta de arroz, que es el ingrediente principal.

____

La forma en que se presenta el mochi en la sopa también puede variar y no hay consenso sobre si hay que poner mochi cuadrado o redondo. Lo que si sucede, es que dadas sus dimensiones y su textura gomosa, cada Año Nuevo hay urgencias médicas causadas por personas que se atragantan.

___

Rōnin (浪人), los guerreros errantes

___

 Escena de la película de Kurosawa Akira (黒澤明), Yōjinbō (用心棒),
que narra la historia de un rōnin.

___

Un rōnin es literalmente un “hombre ola”, término que hace referencia a un guerrero sin gobierno que ha perdido su señor.

___

Según el código del bushidō, una de las virtudes de todo guerrero era la lealtad inquebrantable de manera que la única forma de un guerrero de romper el compromiso con su señor era la muerte. Al mismo tiempo, tras la muerte de un señor feudal, sus guerreros quedaban abandonados y ante la dificultad de encontrar un nuevo señor, o por extrema lealtad incluso después de la muerte del mismo, muchos guerreros quedaban errantes o vagabundos. Dichos guerreros acababan ejerciendo de mercenarios o guardaespaldas. Continue reading