Nattō (納豆), sabor peculiar

___

___

El nattō es uno de los alimentos japoneses más peculiares. Tiene un sabor y un olor que es muy desagradable para la mayoría de occidentales y también muchos japoneses, pero como sucede con los quesos fuertes, a las personas que les gusta, les apasiona.

___

El nattō son semillas de soja cocidas al vapor y fermentadas luego. Se suele comer mezclándolo con salsa de soja, mostaza japonesa, puerro picado y a veces yema de huevo. Todo esto se mezcla removiendo y es entonces cuando salen los hilillos característicos que tiene una consistencia mucosa y son muy pegajosos.

___

El nattō es una alimento muy antiguo y altamente nutritivo y fácil de digerir. Además es muy barato y por lo tanto una gran fuente de vitaminas y aminoácidos para aquellas personas a quienes les guste.

___

Kamaboko (蒲鉾), felicidad de pescado

___

___

El kamaboko es una pasta de pescado procesado de forma semicilíndrica que se presenta sobre una tabla. Una vez cortado tiene forma semicircular y esta forma es tan característica que la palabra kamaboko-gata (カマボコ型), “forma de kamaboko” significa semicircular o con forma de D.

___

En Japón se cree que la combinación de rojo y blanco es el símbolo de la felicidad. Por eso el kamaboko tiene el centro blanco y el borde rojo, y cuando se come se supone que atrae a la alegría. También existe la variedad naruto (鳴戸) en el que la parte roja hace un dibujo en espiral que se aprecia cuando se corta.

___

El kamaboko se hace desde el s.XIV machacando diversos pescados blancos y luego cociendo la mezcla al vapor hasta que queda uniforme. Se puede comer solo o como acompañamiento de multitud de platos.

___

Chikuwa (竹輪), tubo de pescado

___

___

El chikuwa es una pasta de pescado hecha de surimi, almidón y clara de huevo y asada que tiene forma de bambú. De hecho su nombre significa literalmente “anillo (輪) de bambú (竹)”. Para hacer el chikuwa se pone la pasta alrededor de un palo de bambú y se pone a la parrilla, con lo que queda ligeramente tostado, o se cocina al vapor o en caldo.

___

El chikuwa se suele comer como uno de los ingredientes del o-den o como snack con una cervecita. En forma de snack se vende incluso con el agujero central relleno de queso.

___

Katsuo-bushi (鰹節), virutas de bonito

___

___

El katsuo-bushi son unas virutas de bonito seco que se utilizan en numerosos platos de la cocina japonesa como condimento y también para hacer el caldo dashi con alga kombu. Entre los platos con katsuo-bushi están los famosos takoyaki y okonomiyaki.

___

El katsuo-bushi normalmente se vende ya rallado en bolsas aunque si paseáis por el mercado de pescado de Tsukiji (築地) lo podréis ver en su presentación original: bloques duros como una piedra que parecen más bien listones de madera. No conozco a nadie que lo compre así y supongo que es porque para rallarlo es necesario usar un cepillo de carpintero, que en el caso del katsuo-bushi se llama katsuo-kezuriki (鰹削り器).

___

Konnyaku (蒟蒻), gelatina de almidón

___

___

El konnyaku es un producto gelatinoso, aunque con más consistencia que una gelatina normal, que se hace con el almidón del tubérculo de la planta homónima. Se vende en forma de ladrillo o de fideos y se usa como ingrediente en los platos de olla de la cocina japonesa, como el o-den o el sukiyaki.

___

El konnyaku tiene poco sabor y normalmente se aprecia más por su textura o consistencia. Los japoneses afirman que comerlo es bueno para la salud, si bien no especifican que efecto beneficioso tiene.

___

*** Atención, a partir de aquí el texto contiene detalles de carácter sexual ***

___ Continue reading

Tsukudani (佃煮), conservas para acompañar

___

___

El tsukudani es un tipo de conserva, originaria de la isla de Tsukuda en la bahía de Tokio, que se realiza cociendo los alimentos en salsa de soja con mirin y azúcar. Esta conserva tiene su origen en el período Edo.

___

El tsukudani tiene un sabor tan intenso que se suele utilizar sólo como acompañamiento para el arroz blanco, en una proporción de una cucharada por bol. Respecto a los alimentos sujetos a este proceso de consevación, los más habituales són las algas kombu y wakame, el pescadito y algunas verduras.

___

Zōsui (雑炊), sopa de arroz

___

___

El zōsui es un plato de arroz caldoso o sopa de arroz, que en función de su cocción y espesura puede llegar a ser como unas gachas. En el zōsui el arroz ya cocido de antemano, se calienta en caldo de verduras sazonado con salsa de soja o miso, y cuando ya está cocido se añaden el resto de ingredientes. Estos pueden ser variados como indica el nombre del plato, cuya traducción literal es “miscelánea hervida”. De todos modos, lo más habitual es añadir perejil japonés, huevo batido y mariscos.

___

Como curiosidad, añadir que el zōsui también se puede llamar ojiya (おじや), nombre que se supone viene del español “olla”.

___

Makunouchi-bento (幕の内弁当), almuerzo para el teatro

___

___

El makunouchi-bentō, literalmente “fiambrera entre actos” es el almuerzo tradicional que se comía en el descanso del kabuki. Este almuerzo, puesto en una caja, consistía en diez bolitas de arroz sazonadas con semillas de sésamo negro, pescado asado, tortilla japonesa, verduras y verduras en salmuera, llamadas tsukemono. Por su parte la caja solía estar lacada en negro (shikki) y dividida en cuatro partes para que los sabores no se mezclaran.

___

El makunouchi-bentō tiene su origen en el período Meiji pero en nuestros días se sigue usando este nombre aunque haya cambiado la composición del menú. Actualmente, las empresas de o-bentō, utilizan el nombre makunouchi para la gama alta de este producto, y son cajas con mayor variedad de ingredientes y un precio algo superior.

___

Okobo (おこぼ), zuecos para aprendizas

___

___

Los okobo son los zuecos, o geta, especiales que llevan las maiko o aprendizas de geisha. Al igual que el resto de geta están hechos de madera, normalmente de sauce, y se sujetan al pie con una cinta en forma de V. En el caso de las maiko, el color de la cinta marca su categoría, el rojo para las completas novatas y amarillo para las veteranas que ya han superado el aprendizaje pero aún no son geisha.

___

Por su parte, el color de los okobo varía según la estación. En verano las maiko los llevan negros, de madera lacada, mientras que el resto del año los llevan con acabado de madera natural. Hay que decir que la altura de los okobo, alrededor de unos 10 centímetros, no tiene una función estética como los zapatos de tacón occidentales, sino que sirve para que el kimono no se arrastre por el suelo.

___

Geta (下駄), clop clop clop

___

___

Los geta son los zuecos japoneses de madera y consisten en una plataforma de madera con una cinta en forma de V para sujetar el pie, sobre unos soportes también de madera. Lo más normal es que haya dos soportes o dientes, algo así como una doble T (TT), aunque también los hay con uno solo (T), con cierto parecido a un zanco y que se llaman tengu, y de tres soportes. Para las maiko, (aprendiz de geisha) existen otras geta especiales llamadas okobo.

___

Usar geta en el campo, la montaña, o en general sobre superficies blandas, no tiene nada de particular, pero sin embargo sobre superficies duras como las que se encuentran en la ciudad, andar con geta crea un sonido característico, parecido al de los cascos de un caballo. De hecho, el nombre literal de los geta, significa “el caballo de carga (駄) de abajo (下)”.

___