Surimi (擂り身), pasta de pescado

___

____

El surimi es una pasta de pescado hecha normalmente de pescado blanco como merluza o abadejo. La pasta de pescado una vez procesada es básicamente insabora y necesita saborizantes artificiales. En Japón el surimi se presenta como ingrediente de varios platos aunque en occidente lo más conocido son los palitos de cangrejo o las imitaciones de langosta.

___

El surimi es el ingrediente principal del chikuwa o el kamaboko. También se utiliza en platos como el sushi y está incluido en el kaiseki-ryōri, el o-sechi-ryōri o el o-den.

____

Kinrōkansha-no-hi (勤労感謝の日), gracias por el trabajo

___

____

El kinrōansha-no-hi es uno de los quince festivos del calendario japonés y uno de los pocos que no está afectado por el sistema de los lunes felices y se celebra el 23 de noviembre. Este día sirve para celebrar el trabajo y la prosperidad del país. También sirve para que los trabajadores se den las gracias mútuamente por lo que hace cada uno por el otro.

___

El origen de esta fiesta es post-Segunda Guerra Mundial, cuando aparecieron en Japón los derechos del trabajador. La fiesta de kinrōkansha-no-hi sustituyó entonces al festival de la cosecha, llamado Niiname-sai (新嘗祭).

____

Curiosamente, mientras todo Japón celebra el kinrōkansha-no-hi, la familia imperial en su palacio celebra todavía el Niiname-sai. Quizá están por encima del trabajo…

____

Shimenawa (しめ縄), cuerda anti-espíritus

___

____

Shimenawa es un cordón grueso hecho de paja de arroz, adornada con cenefas de papel blanco cortado y doblado en zigzag, que se llaman shide. Estos cordones pueden tener un diámetro de varios centímetros hasta varios metros.

____

El shimenawa se utiliza como elemento para protegerse de los espíritus malignos. Algunos lugares que se protegen con los shimenawa son los templos sintoístas, el ring del sumō o los altares domésticos.

____

Karaoke (カラオケ), a cantar, a cantar

____

____

El karaoke es uno de los inventos japoneses más famosos y su nombre es un compuesto formado por las palabras orquesta (オーケストラ: ōkesutora) y vacía (空: kara).

___

El concepto del karaoke, como grabación de una canción completa excepto la voz principal es tan antiguo como el primer disco, pero lo que hizo Inoue Daisuke (井上大佑) en 1971 fue inventar la máquina de karaoke como se conoce en la actualidad, lo que dio pie a este entretenimiento que se ha popularizado en todo el mundo.

___

En Japón el karaoke es muy popular y existen grandes edificios de habitaciones con salas de karaoke de tamaños diversos, desde una persona hasta una docena más o menos, en la que además de la máquina de karaoke suele haber dos micrófonos y algunos instrumentos de percusión como maracas o panderetas. También es habitual encontrar máquinas de karaoke en los pubs, los reservados de las discotecas o los clubes de hostess.

___

Minshuku (民宿), la posada del pueblo

___

___

El minshuku es un tipo de establecimiento hotelero barato pero de estilo japonés, con suelos de tatami y futon para dormir. Los minshuku son la versión económica de los ryokan.

___

Los minshuku a veces son hoteles pequeños pero también es muy común que sean solo una o dos habitaciones de una vivienda privada grande, con un comedor común para todos los húespedes. El desayuno suele estar incluido en el precio, mientras que la cena depende de los casos.

___

Los minshuku son una gran opción a la hora de alojarse barato en Japón.

___

Pachinko (パチンコ), tragaperras japonesas

___

____

El pachinko es en Japón lo mismo que las tragaperras en España, aunque la mecánica del juego sea diferente. El pachinko consiste en un circulo parecido a un pinball, con algunos obstáculos y algunas celdas en su interior. Para jugar, el jugador compra unas bolas de acero que introduce por la parte superior del circulo, con lo que estas van cayendo hipnóticamente rebotando por los obstáculos. Al final, algunas entran en las celdas, lo que significa un premio, y la mayoría se pierden por el fondo. Estas máquinas de pachinko están en grandes y abigarrados locales que tienen la música a todo trapo.

___

El premio del pachinko son cantidades enormes de bolas, que se pueden cambiar por artículos diversos, o por unos lingotes que luego se pueden cambiar por dinero en pequeñas ventanillas fuera del establecimiento.

___

Cuentan los viejos del lugar que en su origen el pachinko era un juego de habilidad ya que la entrada de bolas se regula con un mando circular, pero que con la proliferación de jugadores profesionales que arruinaban a las empresas de pachinko este cambió a juego de azar. En realidad, sin embargo, no es ni una cosa ni otra, ya que habitualmente, los encargados de los salones recreativos guían a los jugadores que más dinero han gastado, los mejores clientes, a las máquinas calientes.

____

Ryokan (旅館), hotel tradicional

___

___

Un ryokan es un hotel japonés de estilo tradicional. Los hay en las ciudades pero son bastante típicos del ambiente rural y en las montañas. Los ryokan aparecieron tal y como son ahora en el período Edo, cuando aumentó el tránsito de viajeros entre la capital anterior Kioto y la nueva, Edo (Tokio).

____

En la actualidad los ryokan son alojamientos de cierto lujo que en su precio por noche incluyen cena y desayuno, ambos de cocina japonesa de calidad y de temporada. Además, los huéspedes son provistos de yukata y pueden usar los baños termales.

___

Komainu (狛犬), guardianes de los templos

___

___

Los komainu son dos animales guardianes que están en la entrada de los templos sintoístas, y a veces también los budistas, que los protegen de los espíritus malignos. A pesar de que el segundo carácter de su nombre es el kanji de “perro”, no se puede afirmar que sean perros y habitualmente se parecen más a leones o a zorros.

___

La pareja de komainu no es idéntica, ya que uno de ellos tiene la boca abierta y la otra cerrada. Esto tiene un origen budista, y representa la pronunciación de la primera letra, “a”, y la última, “um”, creando entre las dos la sílaba sagrada “aum” (om).

___

Finalamente, aunque son muy parecidos y tienen un origen común con los perros Fu guardianes chinos, no hay que confundirlos, ya que no son estrictamente lo mismo.

____

Nara (奈良), templos y ciervos

___

___

Nara es uno de los principales lugares turísticos de Japón y fue la capital del país entre 710 y 794 d.C., durante lo que se llama el período Nara. Es una ciudad tranquila con un ambiente solo alborotado por el gran número de turistas que la visitan.

____

Las principales atracciones de Nara son su parque y el templo Todaiji (東大時), en el que hay uno de los daibutsu, Buda gigante, más grandes de Japón. Otro de sus atractivos son los ciervos que campan a sus anchas por los lugares santos y para los cuales se venden unas galletitas que los turistas les dan para que coman de su mano.

____

Shichi-go-san (七五三), siete, cinco, tres

___

___

El 15 de noviembre es el día de shichi-go-san, literalmente “siete, cinco, tres”. Este día:

  • los niñas y niños de tres años dejan de llevar el pelo cortísimo de bebé.
  • los niños de cinco años visten hakama por primera vez.
  • las niñas de siete años cambian el obi estrecho por el obi ancho.

Además de estos ritos de paso, los niños son llevados al templo sintoísta por sus padres, y allí los padres agradecen e invocan la protección de los dioses.

____