O-hina-sama (お雛様), como un pesebre imperial

___

O-hina-sama

Foto de Irukina.

__

El o-hina-sama es una decoración que se pone en las casas para celebrar el Hina Matsuri, que cae el 3 de marzo. Debe colocarse en las casas con hijas, un día de buena suerte, aproximadamente un mes antes del día de Hina Matsuri y sirve para pedir a los kami que las niñas de la familia crezcan sanas y tengan una vida plena y feliz.

___

El o-hina-sama es una especie de escalera o estantería de varias baldas, forrado de terciopelo rojo, en la que se colocan varios personajes. El número de escalones debe ser siempre impar y oscila entre uno (el más básico) y siete (el más complejo) mientras que las figuras representan a la corte del período Heian.

___

La parte más importante es el escalón o piso superior donde se coloca al emperador y a la emperatriz, elementos imprescindibles de esta decoración. En el caso de o-hina-sama de más pisos, estos se completan por este orden con tres damas de honor, cinco músicos, dos ministros y tres criados o asistentes. Además se colocan diversos objetos y muebles del emperador así como el ajuar de la emperatriz.

___

La tradición dice que el o-hina-sama debe ser retirado, y convenientemente ocultado, el mismo día 3 de marzo, puesto que si se tarda en recogerlo y se mantiene más tiempo del necesario, las hijas de la familia se casarán a una edad avanzada.

___

Si queréis saber más os recomiendo:

___

Inari-jinja (稲荷神社), templos con puertas rojas

___

inari

 

___

Los inari-jinja son un tipo de templos sintoístas dedicados al dios Inari. Inari es el dios de la fertilidad, el arroz y la agricultura, la industria y también de los zorros. Por este último motivo, las estatuas de kitsune (zorro) son habituales en la entrada de estos templos, junto con un gran torii rojo. Se calcula que más de una tercera parte de los santuarios sintoístas están dedicados a Inari.

___

Como se ve, el dios Inari es un dios relacionado con varios aspectos que proporcionan riqueza, tanto humana, hijos, como material, arroz, otros vegetales y éxito en los negocios. Por eso, es común que los agricultores y las empresas, regalen a estos santuarios toriis rojos, en los que gravan su nombre. A veces, el número de torii es tan grande que se crean larguísimos pasillos, de los cuales, los más famosos están en Fushimi-Inari (伏見稲荷), cerca de Kyōto (京都).

___

Jukyō (儒教), el confucianismo en Japón

___

images

 

___

El confucianismo llegó a Japón desde Corea el año 285 d.C. según algunos escritos japoneses si bien esto es discutible. Se puede afirmar sin embargo que, aunque no fuera de manera directa, la constitución Shōtoku de 604 d.C., estaba fuertemente influenciada por la filosofía de Confucio.

___

Sin embargo el auténtico período confuciano de Japón fue el período Edo, cuando el shogunato Tokugawa adoptó el neo-confucianismo y lo incluyó en las estructuras de estado. Se creó así una organización en cuatro clases sociales y basada en la piedad filial, con los samurai en lo alto, seguidos por los campesinos, los artesanos y los mercaderes que estaban en último lugar. Otro efecto del neo-confucianismo fue el aumento del patriotismo, causado por una visión etnocéntrica del mundo.

___

La influencia del confucianismo es todavía patente hoy en día, sobre todo en la organización por antigüedad en el mundo profesional y académico o el machismo de la sociedad japonesa.

___

Juzu (数珠), rosario budista

___

Juzu

 

___

El juzu es el rosario budista que los creyentes sujetan entre las manos cuando rezan, recitan mantras o leen sutras. Su función es ayudar en el conteo de las plegarias.

___

El juzu tiene 108 bolas que dicen representan 108 pesares, aunque hay varias explicaciones de por qué el número 108 es sagrado en el budismo. Además de los juzu de 108 bolas, los hay más pequeños parecidos a pulseras.

___

Kōhaku uta gassen (紅白歌合戦), como Eurovisión pero en Nochevieja

___

kouhaku

 

___

Kōhaku uta gassen es un popular programa de televisión que cada año protagoniza la Nochevieja japonesa. El programa lo produce la televisión nacional NHK y su nombre significa “Batalla de canciones Blanco contra Rojo”.

___

En el programa “luchan” dos equipos formados por los artistas más destacados del año que acceden a él solo por invitación, con lo que salir en el Kōhaku uta gassen es para los artistas noveles un auténtico éxito y empujón a su carrera, por la gran repercusión del mismo. El equipo blanco, shirogumi (白組), está formado por cantantes masculinos o grupos donde el cantante es hombre  y el rojo, akagumi (赤組), por chicas o grupos en los que la cantante sea femenina.

___

Este programa tiene una gran historia, el 31 de diciembre de 2012 se celebró la 63ª edición, y a menudo consigue ser el programa más visto del año. Cabe decir que en él no solo participan artistas japoneses sino también extranjeros aunque normalmente son del ámbito asiático.

___

Kigurumi (着ぐるみ), vestirse con un peluche

___

Adult-Animal-Onesie-Fox-Kigurumi-Pajamas-650x975

 

___

La palabra japonesa kigurumi es una mezcla de kiru y nuigurumi que significan “vestir” y “peluche” respectivamente, y tiene dos significados. El primero designa simplemente a los muñecos con una persona dentro que hay en los parques de atracciones, por ejemplo. El segundo es el más interesante en mi opinión.

___

Se trata de los vestidos completos para chicos y chicas que representan normalmente animales o kyarakutā y que, aunque se venden como pijamas en la mayoría de casos, los jóvenes se ponen como disfraz en fiestas o para llevar a cabo un cos-play. También puede ser en ocasiones el “uniforme” de alguna tribu urbana de las que frecuentan los barrios o zonas de moda extrema, como por ejemplo en Harajuku (原宿), Tokio.

___

El acabado de los kigurumi es parecido al de un osito de peluche y tienen un precio relativamente bajo. En 2013 se puede comprar un kigurumi de Rilakkuma por unos 4.000 yenes.

___

Ranma (欄間), reja de madera

___

ranma

 

___

Un ranma es en la arquitectura japonesa una abertura que hay entre habitaciones situada a poca distancia del techo sobre las puertas, los fusuma o los shōji. Su función es dejar pasar la luz y favorecer la circulación del aire. Los ranma son muy antiguos y ya salen en cuadros del período Heian.

___

Además de su función, los ranma son interesantes por su diseño, que puede ser desde una simple reja de madera, hasta elaboradas filigranas de marquetería que representan motivos geométricos, animales y plantas, o incluso paisajes completos.

___

San Valentín en Japón

___

vday

 

____

El San Valentín en Japón podríamos decir que funciona al revés de la imagen que tenemos del San Valentín americano que sale en las películas, ya que aquí, son las chicas las que hacen regalos a los chicos, concretamente chocolate.

___

De hecho, la fiebre es tal que hay diversos tipos de chocolate. Las enamoradas regalan el “honmei-choko” (本命チョコ), “chocolate desde el fondo del corazón”, las amigas regalan el “tomo-choko” (友チョコ), o “chocolate de amistad” y en las empresas, hay una cosa que se llama “giri-choco” (義理チョコ), algo así como “chocolate por obligación”, por el que las chicas que trabajan en las oficinas deben llevar chocolate para todos los compañeros.

___

Las ventas de chocolate para San Valentín representan para el sector hasta un 25% de las ventas de todo el año, un poco como pasa en Cataluña con los libros que se venden por Sant Jordi.

___

Kenkoku kinen no hi (建国記念の日), el día de la “fundación” de Japón

___

kenkokukinenbi

 

___

El día de la Fundación del país es una de las fiestas nacionales japonesas y tiene lugar el 11 de febrero de cada año. Es uno de los días festivos más antiguos de Japón y se celebra en la misma fecha desde 1873, a pesar de no corresponderse con la fecha “correcta”.

___

Su origen se encuentra en el Nihon-shoki (日本書紀) o primera crónica japonesa, según la cual el primer emperador de Japón, el emperador Jimmu (神武天皇), empezó su reinado el día uno del primer mes del calendario lunisolar. Cuando se adoptó el calendario gregoriano se calculo que se correspondía con el 29 de enero, pero como se temía que la gente lo tomase solo como el día del Año Nuevo lunar, lo movieron al 11 de febrero.

___

En la actualidad suele ser común que los ultranacionalistas japoneses utilicen este día para llevar a cabo su proselitismo circulando en caravana por las ciudades. Para ello utilizan coches y furgonetas decorados con banderas de Japón y de la Armada y grandes altavoces y megáfonos, desde los que gritan consignas y hacen sonar música tradicional y militar.

___

Yuki-matsuri (雪祭り), el festival de la nieve

___

yukimatsuri

 

___

El Yuki-matsuri es la fiesta más importante que se celebra en Sapporo (札幌), la principal ciudad de Hokkaidō (北海道). Tiene lugar en febrero y su nombre significa literalmente “festival de la nieve”.

___

La atracción más importante del festival es la exhibición de esculturas de hielo en la calle Ōdōri Kōen (大通公園) que tiene su origen en 1950 cuando seis estudiantes de bachillerato hicieron seis muñecos de nieve en dicha calle. En 1955 se animaron también los jóvenes del Jieitai (自衛隊), el ejercito de autodefensa japonés, que construyeron estatuas mayores, retomando así la tradición de festivales de nieve en Sapporo, interrumpida por la Segunda Guerra Mundial.

___