Shinkansen (新幹線), el tren bala

___

___

El shinkansen es el famoso tren de alta velocidad japonés, también conocido como tren bala. El primero se inauguró en 1964, el año de los Juegos Olímpicos de Tokio y fue un tren que unió Tokio con Ōsaka en tan solo cuatro horas el 1 de octubre de ese año.

____

Desde entonces la red se ha ido ampliando y en la actualidad se extiende de norte a sur desde Aomori hasta Kyūshū, con lo que aun no llega a Hokkaidō. Por su parte los trenes se han modernizado aunque su evolución en velocidad punta no ha sido tan espectacular por los problemas orográficos de Japón.

___

Lo más curioso del shinkansen es que su nombre no tiene nada que ver con la alta velocidad como sería el caso del AVE o el TGV. El shinkansen es la “nueva línea troncal”, nombre que simboliza el papel que debía tener el tren bala en el desarrollo de Japón.

___

Bunka no hi (文化の日), el día de la Cultura

___

___

El día de la Cultura es uno de los pocos festivos de Japón que no está afectado por el sistema de los lunes felices y que por lo tanto sigue celebrándose el 3 de noviembre, caiga en el día que caiga. El día de la Cultura sirve para promocionar las artes y el estudio.

___

El 3 de noviembre es festivo desde 1948, el segundo aniversario del anuncio de la constitución japonesa post-guerra mundial, aunque no hay que confundir el día de la Cultura con el día de la Constitución, que es el 3 de mayo.

___

Dentro de las celebraciones del día de la Cultura, algunas ciudades y prefecturas celebran exposiciones de arte o desfiles con motivos históricos, mientras que las escuelas y universidades organizan jornadas culturales.

___

Giri y ninjō (義理と人情), las dos facetas humanas

___

___

Para los japoneses el ser humano ha de librar constantemente una batalla entre giri y ninjō, motivo por el cual estos dos conceptos son la principal fuente de inspiración para las obras japonesas desde los períodos antiguos.

___

El giri es el deber, la obligación, respetar a los superiores y el sacrificio por el grupo. En ninjō son los sentimientos humanos, la compasión y la individualidad.

___

Según algunos teóricos el giri fue lo que creó el modelo exitoso de después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que el auge del ninjō en las nuevas generaciones, es la causa de la decadencia actual.

___

Kyarakutā (キャラクター), marketing japonés

___

___

La palabra kyarakutā en japonés tiene básicamente dos significados. El primero es simplemente el préstamo del inglés “character” que significa personaje. El segundo es el que traigo aquí y se refiere a los diseños y personajes creados o usados para protagonizar todo tipo de bienes de consumo. Estos kyarakutā también se llaman “kyara”.

___

Hay kyara de dos tipos, los creados expresamente para ser protagonistas de todo tipo de merchandising, como Hello Kitty o Rilakkuma, y los que se toman de películas, manga o anime, para crear a partir de ellos un montón de artículos inútiles o decorar otros de uso cotidiano. En ambos casos, el objetivo es crear un vínculo afectivo entre el consumidor y su kyara preferido. De este modo, la industria de los gadgets y los productos licenciados consiguen una fidelidad casi religiosa de sus clientes.

___

Mikoshi (神輿), palanquín divino

___

___

Un mikoshi es un palanquín en el que los fieles transportan a las divinidades sintoistas. Normalmente se traducen como templos portátiles aunque no lo son, ya que los dioses no habitan en ellos ni son puntos de oración. La confusión viene por su forma, que realmente se parece a un edificio en miniatura.

___

Los mikoshi se usan durante los festivales, cuando los portadores los pasean por todo el vecindario sobre el que el dios transportado extiende su influencia. Los hay de múltiples tamaños y formas.

___

Naginata (長刀), parecido a una alabarda

___

___

El naginata es un arma japonesa que consiste en una hoja larga de filo curvado sujeta en el extremo de una vara de unos dos metros. Como arma era utilizada por las mujeres y los monjes guerreros budistas o guerreros bonzō.

___

En la actualidad el naginata se utiliza en un arte marcial llamado naginatadō (なぎなた道) exclusivamente femenino, que se practica con una armadura parecida a la del kendō y que tiene su origen alrededor de los períodos Meiji y Taishō.

___

Shōyu (醤油), salsa de soja

___

___

El shōyu es la salsa de soja, uno de los ingredientes más importantes de la cocina japonesa. Fue llevada a Japón desde China por los monjes budistas en el siglo VII.

___

La salsa de soja es el producto de prensar una pasta fermentada de soja, trigo y salmuera y tiene un sabor muy salado e intenso y un color marrón oscuro característicos. Su viscosidad depende del tipo de salsa, hay hasta cinco dependiendo de su sabor y composición: koikuchi (濃口) que es intensa; usukuchi (薄口), ligera;  tamari (溜まり), sin trigo; shiro (白), llamada “blanca” porque tiene más trigo que soja; y saishikomi (再仕込み) o “doble fermentación” en la que la salmuera se sustituye por koikuchi.

___

La salsa de soja se usa en muchos platos como ingrediente y condimento, entre los que destacan: el sukiyaki, el sushi, el sashimi, el teriyaki y los guisos o nimono (煮物). Hay que decir que cuando se usa como ingrediente, casi siempre se combina con mirin y azúcar para suavizar su sabor salado.

___

Kendō (剣道), el camino de la espada

___

___

El kendō es la esgrima japonesa y su nombre significa “el camino de la espada”. Al igual que el kyūdō, o tiro al arco japonés, al ser un arte marcial vinculada a la guerra, tiene un origen antiguo poco definido. De todos modos, el kendō moderno recibe este nombre en 1920, cuando sustituye al kenjutsu (剣術: técnica de la espada), que a su vez ya había sido reformado en 1896 con la creación de las artes marciales modernas de Japón.

___

Para la práctica del kendō moderno hace falta una armadura llamada bōgu (防具), una espada de bambú llamada shinai (竹刀) y un sable de madera para entrenar llamado bokken (木剣). Por su parte, la katana (刀) no es utilizada normalmente, salvo en contadas exhibiciones de grandes maestros.

___

En cuanto a la técnica del kendō, lo más relevante es que sólo vale golpear en cuatro lugares muy específicos: la cabeza, el antebrazo, el abdomen y la garganta.

___

Wasabi (山葵), el picante verde

___

___

El wasabi es un rábano japonés que crece en aguas frías y limpias y que se consume rallado o en forma de pasta con el sushi, el sashimi y algunos platos más de la cocina japonesa. En Japón se puede comprar fresco para rallarlo en casa, aunque lo más normal es comprarlo en pasta o en polvo (en estos casos suele tratarse de sucedáneos). En el caso del polvo, para consumirlo hay que hidratarlo ligeramente.

___

El wasabi tiene un sabor muy picante, y es característico del mismo que más que en la lengua o en la garganta, pica en la nariz. Como condimento del pescado crudo tiene su origen en el hecho de que es antibacteriano y antiséptico, y su uso como conservante.

___

En la actualidad algunas granjas de wasabi se pueden visitar y en ellas se pueden probar productos tan sorprendentes como helado de wasabi, croquetas de wasabi, cerveza de wasabi o zumo de wasabi. En el siguiente enlace podéis verlo:

___

Harō Kiti (ハローキティ), la conocida Hello Kitty

___

___

Kitty White, más conocida como Hello Kitty, es un kyarakutā (personaje creado para que protagonice merchandising) de la empresa Sanrio. Nació en 1974 y su madre fue la diseñadora Shimizu Yūko (清水侑子).

___

Como diseño, Kitty es una gatita bobtail japonesa, un tipo de gato típico de Japón y el sudeste asiático que tiene la cola corta, como la de un conejo, pero como personaje se supone que nació en los suburbios de Londres, mide la misma altura que cinco manzanas y su palabra favorita es amistad.

___

Hello Kitty tiene varias tiendas propias en Japón y una extensa línea de productos con su forma y su imagen que incluye ropa, material escolar, cosas para bebés, fundas de móvil, cubiertos, etc.

___