Zabuton (座布団), para sentarse en el suelo

___

___

El zabuton es un cojín que se usa para sentarse en el suelo, sobre todo en el caso de suelos de tatami. Suele medir más o menos 50 centímetros de lado y los tradicionales están rellenos de algodón en rama, mientras que la funda puede ser de varios materiales, incluidos los lujosos zabuton de seda.

___

Los zabuton se popularizaron en el período Edo, aunque existen desde el período Kamakura y siempre han sido un símbolo de clase. Por ejemplo, es normal que en los cuadros de monjes, estos aparezcan sobre zabuton. También pueden ser un símbolo de poder y en las series de TV ubicadas en la época feudal japonesa, los reos siempre aparecen cediendo sus zabuton al prisionero más antiguo o poderoso. Otra relación del zabuton con las artes escénicas la encontramos en el rakugo, en el que el humorista no puede, bajo ningún concepto, levantarse de su zabuton mientras dure su monólogo.

___

En el fondo, el zabuton es una almohadilla como las que puede haber en occidente y algunos de sus usos son equivalentes. Por ejemplo, del mismo modo que puede suceder en los toros o el fútbol, los espectadores del sumo pueden lanzar sus zabuton al ring como señal de protesta o júbilo.

___

Anpan (餡パン), brioche relleno

___

___

El anpan es un brioche relleno de anko que suele comerse como desayuno o merienda. Tiene su origen en 1875 cuando un samurai venido a menos por el advenimiento del ejercito regular y moderno, desarrollo un método para hacer el pan más al gusto de los japoneses. Para eso Kimura Yasubei sustituyó la levadura para pan occidental, por levadura líquida sakadane, con lo que consiguió un pan más blandito y meloso, parecido a un manjū.

___

Poco después de su invento, se dice que un amante del anpan lo quiso presentar al emperador. La historia continúa diciendo que el emperador quedó tan complacido que pidió que cada día le entregaran uno y que cuando el rumor de este hecho se propagó, el anpan consiguió una gran popularidad. En la actualidad sigue siendo muy popular e incluso hay un anime para los más pequeños de la casa, protagonizado por un súper héroe llamado Anpanman, cuya cabeza es un anpan.

___

Por otro lado, hoy en día no solo hay anpan de anko, pero cuando cambia el relleno, cambia el nombre. No en vano el nombre anpan es la suma de anko y pan. Así por ejemplo, cuando es de castañas (kuri en japonés) se llama kuri-anpan, y cuando es de sésamo (goma en japonés) se llama goma-anpan.

___

Nō (能), teatro de máscaras

___

___

El teatro nō es el más antiguo de Japón, aunque no floreció hasta el s.XVI, y siempre se ha considerado como la expresión dramática máxima, propia de las clases dirigentes y los samurai, por encima del kabuki y el bunraku que se consideraban los artes del pueblo. Llegó al apogeo en el s.XVII.

___

El nō es un tipo de teatro lírico en el que los actores bailan al son de la música, con movimientos pausados. Por lo tanto, las obras de teatro nō, no suelen contar grandes historias. La música del nō se llama yōkyoku (謡曲) y se considera un arte en si misma, casi independiente del teatro.

___

El escenario del nō es un cuadrado vacío en el que cuatro músicos se sitúan al fondo, y los actores actúan en primer plano, para representar alguna de las 250 obras que hay. De estas 250 obras, una es única, la llamada kamiuta (神歌: canción de los dioses), mientras que las otras se dividen en cinco clases: dioses, guerreros, mujeres, locuras y demonios.

___

En cuanto a las famosas máscaras del nō, solo el actor principal y algunas veces el secundario las llevan y aunque son fijas, usadas por actores expertos pueden cambiar de expresión con sutiles movimientos que las hagan estar iluminadas de un modo u otro.

___

Chōchin (提灯), linterna de papel

___

___

El chōchin es una linterna o lámpara japonesa de origen chino que consiste en un armazón más o menos elaborado de bambú o metal, que sostiene una cubierta de papel o seda. Su nombre significa “lámpara de mano” aunque normalmente se encuentran colgadas en las puertas de los bares, los templos o también en las calles cuando hay fiestas.

___

El chōchin puede tener diferentes formas, más alargadas o más redondeadas, y puede tener también diferentes colores y tamaños. En los templos suelen ser grandes si están en las puertas o pequeños y blancos si se trata de ofrendas. En los bares, los chōchin rojos, aka-chōchin, suelen señalar locales muy baratos. Tanto si se usan como ofrenda, decoración o soporte publicitario, en los chōchin se puede escribir e incluso hay un tipo de letra especial para ello que se llama letra chōchin.

___

Tradicionalmente, la fuente luminosa de los chōchin era una vela aunque ahora lo más común es una bombilla eléctrica.

___

Arare (霰), bocaditos de senbei

___

___

El arare es un tipo de bocadito crujiente japonés, hecho de harina de arroz glutinoso. Prácticamente se puede decir que arare es un senbei de pequeñas dimensiones que se ha de poder comer de un bocado.

___

Las formas y presentaciones del arare son numerosas, incluyendo con y sin alga nori, y en cuanto a sabores, los hay tanto salados, soja o gamba por ejemplo, como dulces.

___

El arare se consume habitualmente como acompañamiento de la cerveza o el sake aunque hay una variedad especial de colores chillones, rojo, verde, amarillo, etc., que se come el día del Hinamatsuri o día de las niñas.

___

Para terminar, los más interesados en el manga y el anime ya se habrán dado cuenta de que Arare es el nombre del robot inventado por el doctor Senbei Norimaki y que finge ser su hermana menor, lo cual es muy propio si tenemos en cuenta que como he dicho antes, el arare solo es un senbei del tamaño de un bocado.

___

 

Senbei (煎餅), galleta de arroz

___

___

El senbei es una galleta crujiente hecha de harina de arroz que se hace a la brasa sobre carbón. Mientras la pasta se cuece, se suele pintar con la salsa que le dará sabor. Esta salsa puede ser dulce aunque normalmente es salada y precisamente el más popular es el senbei de soja.

___

El senbei normalmente es redondeado aunque puede tener otras formas más caprichosas. En algunos casos, el senbei puede además, estar envuelto en una hoja de alga nori. Suele comerse como tentempié y también se ofrece a los invitados junto a algo de beber.

___

Finalmente, para los amantes del manga y el anime, decir que efectivamente el protagonista de Dr. Slump, el doctor Senbei Norimaki, tiene el nombre de esta galleta. Del mismo modo su robot Arare, o Arale, también tiene nombre de snack japonés.

___

 

Fūrin (風鈴), campanilla al viento

___

___

El fūrin es una campanilla de metal, porcelana, bambú o cristal que se cuelga en los aleros de las casas japonesas. Del badajo de la campanilla cuelga un cordel con una tira de papel en su extremo para que el viento la haga sonar, en la que además se suelen escribir buenos deseos.

___

El fūrin se cuelga en verano en algún lugar donde le dé la brisa y se supone que su sonido evoca el frescor y que por lo tanto tiene un efecto psicológico contra el calor.

___

Dorayaki (どら焼き), la merienda de Doraemon

___

___

El dorayaki es un dulce japonés parecido a un bocadillo, que consiste en dos bizcochos redondos rellenos de pasta dulce de judías rojas o anko.

___

Su nombre se podría traducir como “gong a la plancha” y hay varias explicaciones de por qué es así. Una de ellas se refiere a su forma, redonda como un gong, instrumento musical que en japonés se llama “dora” (銅鑼). En otra historia, lo que se dice es que la primera vez que se hizo este dulce, se uso un gong como molde, y que de ahí le viene el nombre. Por otro lado, en la región occidental de Japón, Kansai principalmente, los dorayaki se llaman mikasa.

___

En la actualidad, los dorayaki ya no son siempre de anko, y los hay de castañas, fresas con nata o crema de matcha entre otros sabores. Asimismo, el dorayaki goza de popularidad en occidente gracias a que es la comida favorita de Doraemon, un personaje de manga y anime, que está loco por ellos.

___

Noren (暖簾), cartel cortina

___

___

El noren es una cortina, normalmente de algodón, que no llega más allá de la cintura de un hombre adulto y que tiene unos cortes verticales hasta casi la parte superior para facilitar el paso a las personas que lo cruzan.

___

La función tradicional del normen había sido siempre la de cartel para los restaurantes otros establecimientos, y en él, se indicaba el tipo de tienda, el nombre del establecimiento y la fecha de su fundación. Sin embargo, en la actualidad también se usa en los domicilios como separador o decoración.

___

Manga (漫画), cómic japonés

___

Tezuka Osamu (手塚治虫) rodeado de todas sus obras.

___

El manga es sencillamente el nombre que recibe en Japón lo que en occidente se conoce como cómic. Así pues, se trata de cómic hecho, publicado y leído en Japón básicamente. Literalmente la palabra manga significa “dibujo informal” debido a que en su origen había otras expresiones pictóricas más elaboradas. Sin embargo, el manga moderno no nace hasta después de la segunda guerra mundial y se considera a Tezuka Osamu como su padre. En la actualidad, el manga es un fenómeno cultural y artístico de primera magnitud, no sólo en Japón sino también en muchos países de occidente.

___

Desde el punto de vista formal y editorial, el manga tiene comparado con el cómic americano y el europeo algunas diferencias. Las más relevantes, para los occidentales, podrían ser el predominio del blanco y negro, y la longitud de las historias que por lo general son más largas que los álbumes europeos autoconclusivos (Tintín, Asterix) pero mucho más cortas que los cómic-book americanos de súper héroes de varios centenares de números (Batman, Spider-Man).

___

En cuanto a los géneros y estilos, el manga admite absolutamente todos y cada uno de ellos. Hay manga para todo tipo de público y las historias pueden tratar temas tan poco comiqueros en occidente como la agricultura, la cocina, la cata de vinos, los negocios inmobiliarios, la bolsa, la dirección empresarial, la vida de personajes históricos, manga costumbrista, etc., además de los géneros más conocidos en España como la fantasía, los robots, los deportes, el humor, la magia, manga policiaco o el manga erótico.

___